La arquitectura bajo el reinado de Carlos III: Francesco Sabatini
Como había comentado en un artículo previo, Carlos III fue Virrey de Nápoles y de Sicilia antes de la muerte de sus hermanos mayores Luis y Fernando (ambos sin descendencia) y la de su padre, Felipe V. A la muerte de este último, Carlos vuelve a España pero ya para reinar como Carlos III en 1759. La estancia y reinado de Carlos III en Nápoles y Sicilia hizo que entablase una relación profesional con el arquitecto siciliano Francesco Sabatini. Esta relación no solo continuaría a la vuelta de Carlos III a España, sino que se consolidaría aún más ya que este le convertiría a su llegada, en 1760, en el arquitecto más importante de la corte nombrándole Maestro Mayor de las Obras Reales, Teniente Coronel del Cuerpo de Ingenieros y académico honorifico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue, sin lugar a dudas, una relación fructífera y estrecha que posteriormente supuso para Sabatini el ascenso a Teniente General del Cuerpo de Ingenieros y su nombramiento como Caballero de la Orden de Santiago y gentilhombre de cámara como recompensa a su labor.
Tal ha sido la importancia de Francesco Sabatini en el reinado de Carlos III, que en los siguientes artículos de este blog hablaremos brevemente sobre la obra y la influencia de este arquitecto en el Madrid del siglo XVIII.
Si quieres practicar el Running y conocer Madrid de una manera completamente distinta hazlo con Madrid Running Tours. Visita nuestra página madridrunningtours.com, creemos que no te defraudará!
Deja un comentario